REVISTA MORBO

62 Un trajín de letras, Arturo Texcahua
64 Algo sobre la obra de Eduardo Casar,
Diana Cervera
65 Entretenimiento a lo chilango, José Landa
66 Los olvidados del sur en el cine, Daniel Jiménez
67 Criticar a la sociedad consumista, entrevista
a Mauro Barea, Héctor Cobá
72 Vientos de distintos lados, de Florencio
Salazar, Fernando Denis
74 Algunas letras desde centroamérica 2:
Payeras, Pensamiento, Méndez Vides,
Serrano Echeverría, Matute
81 Ernesto Carrión, mecanismo invisible, Róger
Santibáñez
82 El coco, Iván Medina Castro
83 Revistero tapatío: La cigarra y Elipsis,
Miguel Ángel Avilés
84 Proyecto musical "La perra”, José Landa
85 Paisajijsmo contemporáneo de Juan Pablo
Berman, Antonio Rosas
86 Dos pintores campechanos: Clausell
y Cuevas Avilés
03 Chilangos VS provincianos, José Landa
09 Rivalidades electivas, Miguel Á. Quemain
12 Capital y provincia, Gustavo Ramos
15 Ciudades, Salvador Novo
16 Entre chilangos y norteños, A. Roque
20 Ciudadana en mi mundo, Dunia Rodríguez
22 Poética del caminar, O. Rodríguez Patiño
24 México, la ciudad de los museos, Fernando Muñoz Castillo
26 Un no-lugar para el arte, Miguel Ángel Ávilés
27 Paisaje A, Alejandro Tarrab
28 Enrique González Martínez, poeta
de provincias, Víctor Manuel Pazarín
33 Arte audiovisual mexicano en festival
irlandés
34 Librerías: La torre de Lulio, El péndulo,
Conejo blanco y El sótano; Bercy
Domínguez / Xóchitl Núñez
39 Dossier pictórico de Marcos Davison
43 Dossier poético: Calvo Galán, Huerta,
Quirarte, Bracho, Posadas, Barolomé, Maples
Arce, List Arzubide, Sevilla, García Baena,
Hernández, Toussaint, Cruz Osorio, Solís,
Linares, Téllez-Tejeda, García Montero, Lamas,
Bañuelos, Rodrigo, Rivas, Argüelles

Capital y provincia, Gustavo Ramos
Ciudades, Salvador Novo
Entre chilangos y norteños, A. Roque
Poética del caminar, O. Patiño García
Enrique González Martínez, poeta de provincias, Víctor Manuel Pazarín
Un trajín de letras, Arturo Texcahua
Ernesto Carrión, mecanismo invisible, Róger Santibáñez
El coco, Iván Medina Castro
Revistero tapatío: La cigarra y Elipsis, Miguel Ángel Avilés
Rivalidades culturales, económicas o políticas entre habitantes de la capital y provincias mexicanas son triviales. Hay actitudes, hábitos de capitalinos distintos a los de Guadalajara o Monterrey.
El centralismo prevalece: recordemos el intento separatista de Yucatán.
El fenómeno cultural sucede en Madrid, Nueva York o París. Se tilda a los madrileños de toscos, en comparación con los sevillanos. Vaya, se dice que el ánimo de los parisinos depende del clima.
Es injusta la majadería de citadinos con provincianos, o la aversión de éstos hacia aquéllos por su pedantería proponiendo: “Haz patria mata un chilango”.
Verdad es que México y las grandes capitales del mundo son atractivos turísticos, industriales y tecnológicos, mientras la belleza de las provincias turísticas o históricas es incomparable con las urbes.

Adquiere la edición completa en nuestros
Pídenos en Librerías Educal de toda la República Mexicana, y en puntos de venta independientes de Campeche, San Cristóbal de las Casas, Comitán (Chiapas), Colima, San Luis Potosí, Villahermosa (Tabasco), Querétaro y Aguascalientes...