REVISTA MORBO


4 Los hilos que mueven nuestros miedos, Eutimio Sosa.
10 El terror habita en el mundo real. Entrevista con Bernardo Esquinca, Miguel Avilés.
14 Los niños y la literatura de horror, Ricardo Bernal
18 Lucas muere, cuento de R. Bernal
21 Elogio del vampiro, Vicente Quirarte
22 H.P. Lovecraft: los umbrales del horror, Gustavo Ramos
26 Escenarios del horror psíquico, Miguel Ángel Quemain
30 El verdadero horror español, Jordi Corominas
33 La cultura y los impuestos, Francisco Vázquez Burgos
35 Trabas al cine de horror: Macabro Fich, Miguel Avilés
37 El ojo del fulgor: la pintura de Arturo Rivera, Ernesto Lumbreras
43 Arturo Rivera, dossier pictórico
47 Después de la escritura de El ojo del fulgor, E. Lumbreras
50 Dos cuentos vampíricos de René Avilés Fabila
51 Miedo a la oscuridad, cuento de Hernán Lara Zavala
53 La fabulosa historia de la vampira aguascalentense, cuento de Fernando Yacamán
54 Polaris, un cuento de H.P. Lovecraft
58-67 Miscelánea literaria: Beatriz Mayor-Norberto Lourenço; Luisa Futoransky-Ernesto Carriøn; Luis Alberto Arellano-Jorge Esquinca; Fernando Denis-Yessenia Escobar; Darío Carrillo- Camila Krauss y Bercy Domínguez-libros de Campeche.
Adquiere la edición completa en nuestros
H. P. Lovecraft: los umbrales del horror, Gustavo Ramos
Elogio del vampiro, Vicente Quirarte
Escenarios del horror psíquico, Miguel Ángel Quemain
Trabas al cine de horror: Macabro Fich, Miguel A. Avilés
El ojo del fulgor: la pintura de Arturo Rivera,
Ernesto Lumbreras
Después de la escritura de El ojo del fulgor, Ernesto Lumbreras
La cultura y los impuestos, Francisco Vázquez Burgos
Los hilos que mueven nuestros miedos, Eutimio Sosa
Pídenos en Librerías Educal de toda la República Mexicana, y en puntos de venta independientes de Campeche, San Cristóbal de las Casas, Comitán (Chiapas), Colima, San Luis Potosí, Villahermosa (Tabasco), Querétaro y Aguascalientes...
El horror y el terror son estéticos, parte de los mecanismos con los cuales se construyen historias que estremecen. Se dice que necesitamos una pequeña dosis de miedo para equilibrar nuestras emociones y tener estabilidad en nuestras vidas. Pero el terror ha traspasado las barreras de la ficción, insertándose en nuestra realidad. El dolor, la sangre y la tortura están presentes en muchas de las imágenes que consumimos: son herramientas que el Estado utiliza para controlar, que no gobernar.Los monstruos y muertos vivientes son acaso metáforas de los tiempos que vivimos. En noviembre de 2011 miembros del movimiento “Occupy Wall Street” marcharon por las calles del centro financiero reclamando la muerte de las grandes corporaciones, y contra la crisis económica así buscar que se escuche a las mayorías y no a los pocos que siguen aumentando sus cuentas bancarias. El horror y el terror traspasan lo artístico. Y si no, que le pregunten a los desempleados, los empobrecidos, que viven diario su horror económico; que le pregunten a las víctimas de la delincuencia, que le pregunten a los ciudadanos aterrados por las medidas del gobierno, y a los pequeños comerciantes bajo el terror del fisco… que pregunten.