REVISTA MORBO


2 Colocarse en las infortunadas vidas de algunos: Renato Sales. Entrevista por José Landa
11 Asesinos múltiples. Carlos Manuel Cruz Meza
17 La asesina, y otro poema de Anne Sexton
19 El criminal como héroe: Dante Medina. Por Miguel A. Avilés
26 El instrumento de Dios. Cuento de Carlos Martín Briceño
29 Autoservicio. Cuento de C. M. Briceño
31 El arte y la violencia. Dossier plástico
37 Los asesinos seriales. José Luis Zárate
44 El asesino de los amorosos. El crimen que sacudió a una región. Ornán Gómez
46 Poemas de Sergio Gaspar
49 In memoriam Susana Chávez, poeta y activista asesinada
52 Crónica de una despedida. Por Antonio Flores Schroeder
53 Un hombre de negro busca una farmacia. Poema de Edgar Rincón
54 Litografía del desierto. Poema de Nabil Valles
55 Quinto. Poema de Arturo Ramírez-Lara
56 Personajes de una ciudad sitiada. Ficciones híbridas de A. Flores Schroeder
57 Camino hacia la irrealidad de la noche. Cuento de Erik Ramírez
60 Todavía mañana. Poemas de Samuel Lagunas
61 Miscelánea: Luis Armenta Malpica, Clayton Eshleman, Tadeus Argüello,
Luis Alberto Arellano, Rocío G. Benítez, Ismael Velázquez Juárez, El Traspatio en Morelia,
La Esfera Cultural, Dos libros campechanos
Adquiere la edición completa en nuestros
Colocarse en las infortunadas vidas
de algunos: Renato Sales. Entrevista por José Landa
El instrumento de Dios, cuento de Carlos Martín Briceño
Autoservicio, cuento de Carlos Martín Briceño
El asesino de los amorosos,
el crimen que sacudió a una región. Ornán Gómez
Poemas de Sergio Gaspar
Un hombre de negro busca una farmacia, Edgar Rincón Luna
Luis Armenta Malpica, poemas.
El traspatio, encuentro editorial en Morelia.
La Esfera Cultural, en defensa de la novela corta.
Pídenos en Librerías Educal de toda la República Mexicana, y en puntos de venta independientes de Campeche, San Cristóbal de las Casas, Comitán (Chiapas), Colima, San Luis Potosí, Villahermosa (Tabasco), Querétaro y Aguascalientes...
El crimen ha sido lamentablemente un signo de todos los tiempos:
desde el cometido por Caín, hasta los genocidios en aras de más poder para un reino o una nación, y los más recientes, disfrazados de “pacifismo” por países que invaden, hacen guerra contra otros para imponer un orden a su manera, o los asesinatos de delincuentes contra delincuentes, de policías contra bandidos.
Que en el anterior sexenio hayan repuntado las cifras de muertes no debe causar regocijo para los sucesores o críticos de aquel, pues revelaron parte de lo oculto, se destapó la cloaca de la violencia relacionada con el crimen organizado o desorganizado, y que no termina ni terminará en los próximos cuatro años pues no es un asunto político, sino un problema social, económico y cultural, de pobreza en todos los sentidos.
Como órgano de contenido cultural y artístico, Revista Morbo no quiere quedarse al margen del debate y el análisis, ni mucho menos dejar de mostrar lo que el arte ha expresado y expresa, como pieza fundamental de cada momento histórico.